- 定價217.00元
-
8
折優惠:HK$173.6
|
|
|
Campo cultural y literario en el tardofranquismo y las dos ultimas decadas del regimen de Chiang
|
|
沒有庫存 訂購需時10-14天
|
|
|
|
|
|
9786267582329 | |
|
|
|
Pi-chiao Liu (劉碧交) | |
|
|
|
翰蘆 | |
|
|
|
2025年11月16日
| |
|
|
|
187.00 元
| |
|
|
|
HK$ 168.3
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
| |
|
|
詳 細 資 料
|
ISBN:9786267582329叢書系列:外國文學研究規格:平裝 / 300頁 / 17 x 23 x 1.5 cm / 普通級 / 單色印刷 / 初版出版地:台灣 外國文學研究
|
|
分 類
|
文學小說 > 文學研究 > 外國文學研究 |
同 類 書 推 薦
|
|
|
內 容 簡 介
|
Este libro, desde una perspectiva comparativa, explora los campos literarios y culturales de Espana y Taiwan bajo regimenes autoritarios en el siglo XX, centrandose en la etapa final del franquismo y los inicios de la transicion democratica (1960-1979), asi como en las dos ultimas decadas del regimen de la ley marcial bajo el gobierno de los Chiang en Taiwan (1970-1989). A traves del analisis de la situacion editorial, los fenomenos culturales en torno a los premios literarios y el ascenso de una nueva generacion de novelistas, se revela como la literatura, bajo presion politica, impulso una renovacion estetica y una critica simbolica. Este libro se estructura en cuatro capitulos que recorren, respectivamente, los marcos historicos y culturales generales, el papel de los editores y editoriales representativos en la publicacion de la novela, los premios literarios mas destacados y, finalmente, la irrupcion de las nuevas generaciones literarias. El estudio senala que, a pesar de la diversidad de contextos culturales, en ambos campos literarios se manifiestan tensiones y resonancias en torno a las dicotomias de “control y autonomia”, “mercado y estetica”, “tradicion e innovacion”, lo cual subraya el potencial y el significado de la literatura como herramienta de resistencia y de reconstruccion en un entorno de represion.
本書以比較視角探討20世紀威權統治下西班牙與臺灣的文學與文化場域,聚焦於佛朗哥晚期與民主過渡時期初期(1960–1979),以及蔣氏政權戒嚴後期的二十年間(1970–1989)。透過分析此時兩地出版狀況與文學獎項的文化現象與新生代小說家的崛起,揭示文學如何在政治壓力之下推動美學革新與象徵性批判。全書共分為四章:歷史與文化脈絡概述、小說出版中的代表性編輯與出版社、最具影響力的文學獎項,以及新生代文學群體的興起。研究指出,儘管兩地文化背景各異,文學場域中普遍展現出「控制與自主」、「市場與美學」、「傳統與創新」之間的張力與共鳴,凸顯文學在壓抑語境中作為抵抗與重構工具的潛力與意義。
?
|
|
目 錄
|
INDICE
PREFACIO
PROLOGO
I.? ? Presentacion general de los marcos historicos y culturales? ??
I.1? ? En la tercera decada de ambas dictaduras
I.2? ? El final de un ciclo autoritario
I.3? ? Momentos de esplendor editorial
II.? ? Editores y editoriales representativos en la publicacion de novela? ??
II.1? ? En Espana
II.2? ? En Taiwan
II.3? ? Consideraciones comparativas
III.? ? Premios literarios mas destacados
III.1? ? En Espana
III.2? ? En Taiwan
III.3? ? Consideraciones comparativas
IV.? ? Nuevas generaciones literarias
IV.1? ? En Espana
IV.2? ? En Taiwan
IV.3? ? Consideraciones comparativas
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
|
|
序
|
PROLOGO
Este libro propone un estudio comparativo de los campos culturales y literarios de Espana y Taiwan, en el marco de sus respectivos regimenes autoritarios, con especial atencion al periodo del tardofranquismo y los primeros anos de la transicion democratica espanola (1960-1979) y a las dos ultimas decadas del regimen de Chiang (1970-1989). A traves del analisis de las dinamicas editoriales, los mecanismos de censura, el papel de los premios literarios y la emergencia de nuevas generaciones de escritores, se examina como la literatura logro abrir espacios de renovacion estetica y critica simbolica incluso en contextos de control ideologico.
A lo largo de los capitulos que componen este trabajo, se abordan de forma paralela las trayectorias historicas, los actores editoriales, los sistemas de consagracion y las principales transformaciones narrativas, con el fin de ofrecer una mirada analitica y comparativa sobre como se formaron —y resistieron— los campos literarios en ambos contextos.?
El primer capitulo establece el marco historico y politico que condiciono el desarrollo de los sistemas culturales bajo el franquismo y el regimen autoritario del Kuomintang en Taiwan, dirigido primero por Chiang Kai-shek (1887-1975) y luego por Chiang Ching-kuo (1910-1988). Aunque con trayectorias ideologicas distintas, ambos regimenes compartieron una logica de control sobre el lenguaje y la representacion. La censura —tanto institucional como interiorizada— moldeo las practicas de autores, editores y lectores, generando un campo cultural jerarquizado, pero no exento de intersticios para la critica simbolica y la experimentacion.?
El segundo capitulo se centra en el papel de determinados editores y editoriales destacados como mediadores activos entre la creacion literaria y el poder. En Espana, sellos como Destino, Seix Barral o Planeta desempenaron un rol clave en la renovacion narrativa, equilibrando exigencias ideologicas y oportunidades esteticas. En Taiwan, editoriales como las cinco editoriales independientes ofrecieron espacios alternativos a los discursos oficiales, en muchos casos impulsadas por escritores y editores que desafiaron tanto la censura como la logica del mercado.
El tercer capitulo analiza unos premios literarios como mecanismos de consagracion, pero tambien como dispositivos donde se negociaban tensiones entre ideologia, mercado y estetica. En Espana, convivieron premios oficiales y comerciales que definieron distintos niveles de legitimacion. En Taiwan, los galardones promovidos por medios de comunicacion o asociaciones independientes jugaron un papel clave en la profesionalizacion del campo y en la apertura a nuevas sensibilidades esteticas.
El cuarto capitulo aborda la irrupcion de nuevas generaciones literarias que, en ambos contextos, rompieron con el realismo tradicional y apostaron por formas narrativas fragmentarias, simbolicas o introspectivas. En Espana, autores como Luis Martin Santos, Juan Marse, Juan Goytisolo, Gonzalo Torrente Ballester o Carmen Martin Gaite ensayaron tecnicas innovadoras para cuestionar las estructuras del franquismo. En Taiwan, escritores como Nieh Hua-ling (聶華苓), Pai Hsien-yung (白先勇), Wang Wen-hsing (王文興) o Chang Da-chun (張大春) exploraron la relacion entre lenguaje, trauma y modernidad desde perspectivas igualmente rupturistas.?
Desde esta perspectiva comparativa, el estudio revela que, mas alla de sus diferencias culturales o politicas, los campos editoriales y literarios de Espana y Taiwan compartieron dinamicas estructurales comunes: la tension entre control y autonomia, el rol estrategico de editores y premios, y la capacidad de la novela para reinventarse frente a los limites impuestos por el poder.
?
|
|
|
書 評
|
|
|
|
|